miércoles, 22 de junio de 2022

Despedida

 Buenos dias a todos!

En el post de hoy vengo a despedirme de vosotros. Mi curso ha acabado y con el las practicas que he realizado en la signatura de gestión e innovación.

He subido post de las diferentes practicas y actividades que hemos realizado, espero que os hayan servido o nos sirvan en un futuro.

Como futuro docente creo que es una asignatura importante que nos enseña multitud de cosas importantes para nuestro futuro.

Nos vemos pronto lectores!



viernes, 17 de junio de 2022

Secuencia Didáctica

 Buenos dias a todos.

En la entrada de hoy voy a hablaros sobre la secuencia didáctica que he realizado. 

Me he basado en las matemáticas y la música ya que es la mención que estoy cursando y me parece muy interesante como pueden fusionarse las dos asignaturas. 

A continuación os incluyo un link con el pdf.

Espero que os guste y os sirva.

Secuencia Didáctica-Las Matemusicas

Nos vemos pronto!!!

viernes, 10 de junio de 2022

Comparativa LOMCE-LOMLOE

 Buenos dias de nuevo.

En la entrada de hoy os mostrare una practica que he realizado comparando las dos ultimas leyes de educación.

Es importante ser consciente de los cambios que se han realizado y de los que cambios que se deben seguir realizando.

LOMCE

-Definición de currículo como la regulación de elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

- Reforma de antigua ley educativa ́ ́ LOE ``

-La programación de la actividad docente pasa a estar centrada en el diseño de situaciones de aprendizaje con cuatro referentes fundamentales: competencias, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, estos últimos siendo novedad en esta ley.

- La LOMCE introdujo la denominada especialización curricular de los centros educativos.

-El Proyecto Educativo (PE) en la LOMCE compone el conjunto de decisiones que permiten, contextualizar las propuestas educativas y a la vez, están definidas para dar respuesta a las necesidades de formación del alumnado en su diversidad. Estas decisiones comprenden desde las más generales hasta las más concretas que encuentran y orientan la práctica de aula como son la propuesta curricular y las programaciones didácticas de área.

- La Propuesta curricular, incluida en el Proyecto Educativo es uno de los últimos niveles de planificación conjunta, en la medida que manifiestan los acuerdos que tienen que ver con la organización general de toda la etapa y que afecta al desarrollo curricular de cada una de las áreas, constituyendo un referente de conjunto para la práctica educativa.

- Algunos de los elementos de la propuesta curricular: Introducción sobre las características del centro y del entorno, Objetivos de la etapa de Educación Primaria y perfil descriptivo de las competencias clave. Elementos relevantes de su contextualización, medidas curriculares y organizativas para la atención a la diversidad

del alumnado, procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones y por último plan de lectura y de tutoría.

- Respecto a la organización de centros, la figura del director radica en escasas competencias curriculares y pedagógicas, sólo ve incrementadas sus competencias en la gestión de recursos. Esto conduce más a un manager que a un liderazgo pedagógico.

LOMLOE

- Con la LOMLOE se han incrementado las competencias del Consejo Escolar, en comparación con la LOMCE y ha disminuido las del equipo directivo. Esta debilitación de la dirección del centro tiene un efecto sobre la autonomía de los centros, al disminuir las competencias del director y su equipo directivo ( jefe de estudios, secretaria y demás )

- El director/a ya no aprueba las normas de funcionamiento, ni la programación general del centro, ni la admisión de alumnos, ni fija las relaciones con otros organismos, y tampoco aprueba los presupuestos del centro, todas estas funciones las cumple el Consejo Escolar, formado por padres, madres, estudiantes, docentes y personal de administración.

La LOMLOE elimina expresiones de la LOMCE como “especialización de centros”, medidas competitivas y competencias del director en relación con la gestión de personas propias de la LOMCE.

- Se elimina la demanda social como uno de los criterios a tener en cuenta por la administración en la programación de la enseñanza, lo que permite una planificación unilateral y dirigista, la administración decidirá dónde deben estar las plazas, sin atender a las peticiones y a los intereses familiares.

- En la LOMLOE la dirección del centro educativo cede al Consejo Escolar las competencias de aprobar, entre otros, el PEC y la PGA. Se promueve el liderazgo distribuido y la búsqueda del consenso por parte del equipo directivo, así como la impulsión de experimentaciones e innovaciones por parte del director o directora.





jueves, 2 de junio de 2022

Glosario


Buenos dias a todos

 En la entrada de hoy, voy a mostraros el glosario que he realizado para esta asignatura. Son conceptos bastantes importantes en la educación y que deberíamos dominar.

LOMLOE : Ley educativa que rige actualmente los sistemas educativos y que modifica diferentes aspectos del anterior sistema educativo ( LOE )

Currículo: Se trata del conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos.

PEC : Proyecto educativo del centro, se trata de un documento que define la identidad del centro educativo, sus objetivos, estructura etc.

Unidad didáctica : Se entiende como una forma de planificar el proceso de enseñanza - aprendizaje que se ubica al rededor de un contenido como eje principal del proceso.

La Comunidad Educativa : Conjunto de personas que forman parte e influyen en el ámbito educativo, está formada por estudiantes, educadores, padres y madres, directivos y administradores escolares.

Consejo escolar : Institución educativa cuyas funciones se centran en el control de la gestión de los centros escolares.

Competencias clave : Son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, ciudadanía activa, inclusión social... Incluye la competencia digital, en comunicación lingüística, aprender a aprender, competencias sociales o cívicas entre otras.

Instrumentos de evaluación : Aquellas herramientas reales que se utilizan para valorar el aprendizaje y sirven para sistematizar las valoraciones del evaluador sobre los diferentes aspectos a evaluar.

Agrupamiento vertical : Tipo de organización del alumnado cuya perspectiva tiene como criterio básico la edad o el grupo de edad que supone un mismo ritmo de aprendizaje, este tipo de organización permite distintos modelos: escuela graduada, no graduada y por ciclos.

Agrupamiento horizontal : Tipo de organización del alumnado que estudia distintas posibilidades de agrupamiento con la intención de conseguir un ambiente óptimo para el aprendizaje y se centra en el aquí y ahora y no tiene carácter estable.

Material didáctico : Es aquel que reúne los medios y facilitan los procesos de enseñanza - aprendizaje , este instrumento está formado por una serie de contenidos y recursos metodológicos didácticos.

Atención a la diversidad : Se entiende como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado.

Medidas ordinarias : Son aquellas estrategias de respuesta que facilitan  la atención individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Están dirigidas a prevenir o compensar dificultades sin alterar los elementos esenciales del currículum. Pueden ser adaptaciones metodológicas, PT, apoyos o refuerzos.

Adaptaciones metodológicas: Son  aquellas en las cuales no se modifica sustancialmente la propuesta para el grupo y tienen como objetivo conseguir los mismos niveles niveles de consecución en la mayoría de áreas del currículo, aunque se adapta la metodología para los casos en los que sea necesario.

PT: ( Plan de Trabajo ) El PT es una herramienta que sirve para planificar y orientar la respuesta educativa a los diferentes alumnos del aula. Lo elabora el tutor o profesor con el asesoramiento  del orientador 

Medidas de refuerzo y apoyo : Son aquellas medidas que previenen las dificultades de aprendizaje y pone en práctica los mecanismos de refuerzo en primaria.

Medidas extraordinarias: Son aquellas medidas que ofrecen cambios radicales en los alumnos principalmente consisten en alargar la escolarización de un alumno. La finalidad es facilitar la adquisición de los objetivos de un curso, ciclo o etapa.

Tipos de medidas extraordinarias: Adaptaciones curriculares significativas, aceleración de superdotados, programas de mejoras del aprendizaje y rendimiento, formación profesional básica, permanencia de un año más.

Adaptaciones curriculares significativas: Son una medida extraordinaria de atención a la diversidad y consiste en un ajuste del currículo a un determinado alumno/a que no ha podido desarrollar las capacidades de la etapa anterior, pueden eliminar contenidos u objetivos.

Criterios de evaluación : Son el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias claves y pueden ser promoción o titulación.

Aceleración de superdotados: Es una medida extraordinaria de atención a la diversidad que permite flexibilizar, reduciendo el periodo de escolarización. El principal objetivo es conseguir el desarrollo pleno y equilibrado de las capacidades del alumno desde un contexto escolar de lo más normalizado posible e irá precedida de otras medidas como el enriquecimiento.

Permanencia de un año más: Al final de cada ciclo los alumnos se enfrentan a una decisión que implica el paso o no al siguiente ciclo dependiendo del plan individualizado del alumno, esta decisión la tomará el equipo docente.

Agrupamiento homogéneo: Tipo de organización horizontal centrado en la instrucción se agrupan los alumnos en función de características semejantes como la edad o el cociente intelectual.

Agrupamiento heterogéneo : Tipo de organización horizontal que clasifica a los alumnos según sus diferencias y se agrupan los alumnos de manera aleatoria como el orden de llegada o el orden alfabético.

Agrupamientos flexibles: Estrategia de aprendizaje que involucra a los estudiantes en la resolución de problemas y les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje e ilustrarse a su vez de los conocimientos del grupo.

Concepto de inteligencia: Una inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada ( Gardner, H.1993: 37 )

Teoría de las inteligencias múltiples: Modelo de entendimiento de la mente elaborado por Howard Gardner en 1983 que explica la inteligencia como una red de conjuntos autónomos, existen varios tipos: Intra e interpersonal, musical, corporal cenestésica, espacial, naturalista, lingüística y lógico-matemática.

Flipped classroom: ( Aula invertida ) modelo pedagógico en el que los elementos tradicionales de la lección impartida por el profesor se invierten: los materiales educativos primarios son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. Su objetivo es optimizar el tiempo en clase dedicándolo a atender las necesidades especiales de cada alumno, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por proyectos.

ABP : Aprendizaje basado en proyectos, permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave por medio de la elaboración de proyectos, este aprendizaje supone una garantía didáctica hoy en día.

Aprendizaje cooperativo : Metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes y, así, impactar en el aprendizaje de una manera positiva, su objetivo final se logrará si cada participante del grupo realiza con éxito sus tareas.

Gamificación: Consiste en la integración de mecánicas y dinámicas propias de los videojuegos en entornos no lúdicos, es una de las apuestas recurrentes de los expertos del sector cuando analizan las tendencias actuales.

 

Aprendizaje basado en problemas: Proceso de aprendizaje cíclico compuesto de muchas etapas diferentes, comenzando por hacer preguntas y adquirir conocimientos que, por su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad.

Design Thinking: ( Pensamiento de diseño )   Aplicado a la educación, este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno y generar en su experiencia educativa la creación y la innovación hacia la satisfacción de los demás, que luego se vuelve simbiótica.

Aprendizaje basado en el pensamiento: Aprendizaje que enseña a contextualizar, relacionar, argumentar y analizar, logrando convertir la información en conocimiento, para así desarrollar destrezas del pensamiento mas allá de la memorización.

Aprendizaje basado en competencias: El Aprendizaje Basado en competencias representa un conjunto de estrategias para lograr la adquisición de conocimiento, el desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo

Competencia: Comportamientos habituales, que implican una serie de conocimientos, habilidades y actitudes  (valores), y que permiten desarrollar con éxito una tarea.

 

Profesor competente: Entendemos como profesor competente como aquel que usa sus conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, valores, actitudes y comportamientos con la intención de educar a sus alumnos.

Empatía : Capacidad socio - emocional de los humanos que permite recibir y comprender los estados afectivos y emocionales de los demás.

Asertividad : Es la capacidad que tenemos para expresar sentimientos y pensamientos de manera afable y adecuada respetando a los demás y logrando decir lo que queremos

Autocontrol : Lo entendemos como la capacidad que tenemos los humanos para regular nuestras propias emociones y poder expresarlas adecuadamente así como tolerar la frustración.

Estilos aprendizaje : Es el modo estable que tiene cada individuo para abordar la tarea de aumentar su base de conocimientos por medio del aprendizaje, se trata de un cambio en el comportamiento que permite la adquisición de conocimientos o habilidades gracias a la experiencia.