viernes, 10 de junio de 2022

Comparativa LOMCE-LOMLOE

 Buenos dias de nuevo.

En la entrada de hoy os mostrare una practica que he realizado comparando las dos ultimas leyes de educación.

Es importante ser consciente de los cambios que se han realizado y de los que cambios que se deben seguir realizando.

LOMCE

-Definición de currículo como la regulación de elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

- Reforma de antigua ley educativa ́ ́ LOE ``

-La programación de la actividad docente pasa a estar centrada en el diseño de situaciones de aprendizaje con cuatro referentes fundamentales: competencias, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, estos últimos siendo novedad en esta ley.

- La LOMCE introdujo la denominada especialización curricular de los centros educativos.

-El Proyecto Educativo (PE) en la LOMCE compone el conjunto de decisiones que permiten, contextualizar las propuestas educativas y a la vez, están definidas para dar respuesta a las necesidades de formación del alumnado en su diversidad. Estas decisiones comprenden desde las más generales hasta las más concretas que encuentran y orientan la práctica de aula como son la propuesta curricular y las programaciones didácticas de área.

- La Propuesta curricular, incluida en el Proyecto Educativo es uno de los últimos niveles de planificación conjunta, en la medida que manifiestan los acuerdos que tienen que ver con la organización general de toda la etapa y que afecta al desarrollo curricular de cada una de las áreas, constituyendo un referente de conjunto para la práctica educativa.

- Algunos de los elementos de la propuesta curricular: Introducción sobre las características del centro y del entorno, Objetivos de la etapa de Educación Primaria y perfil descriptivo de las competencias clave. Elementos relevantes de su contextualización, medidas curriculares y organizativas para la atención a la diversidad

del alumnado, procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones y por último plan de lectura y de tutoría.

- Respecto a la organización de centros, la figura del director radica en escasas competencias curriculares y pedagógicas, sólo ve incrementadas sus competencias en la gestión de recursos. Esto conduce más a un manager que a un liderazgo pedagógico.

LOMLOE

- Con la LOMLOE se han incrementado las competencias del Consejo Escolar, en comparación con la LOMCE y ha disminuido las del equipo directivo. Esta debilitación de la dirección del centro tiene un efecto sobre la autonomía de los centros, al disminuir las competencias del director y su equipo directivo ( jefe de estudios, secretaria y demás )

- El director/a ya no aprueba las normas de funcionamiento, ni la programación general del centro, ni la admisión de alumnos, ni fija las relaciones con otros organismos, y tampoco aprueba los presupuestos del centro, todas estas funciones las cumple el Consejo Escolar, formado por padres, madres, estudiantes, docentes y personal de administración.

La LOMLOE elimina expresiones de la LOMCE como “especialización de centros”, medidas competitivas y competencias del director en relación con la gestión de personas propias de la LOMCE.

- Se elimina la demanda social como uno de los criterios a tener en cuenta por la administración en la programación de la enseñanza, lo que permite una planificación unilateral y dirigista, la administración decidirá dónde deben estar las plazas, sin atender a las peticiones y a los intereses familiares.

- En la LOMLOE la dirección del centro educativo cede al Consejo Escolar las competencias de aprobar, entre otros, el PEC y la PGA. Se promueve el liderazgo distribuido y la búsqueda del consenso por parte del equipo directivo, así como la impulsión de experimentaciones e innovaciones por parte del director o directora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario